J U A N J O S É B E T A N C O U R T C O N S U L T O R E S




REPARAR ≠ REFORZAR
Reparar (¿Qué es reparación estructural?)
La reparación estructural tiene como significado el reemplazar materiales y/o elementos deteriorados o defectuosos.

En el diseño de la reparación se debe tener en cuenta qué se va a reparar (elemento estructural o estructura) y cómo se va a reparar (técnica con la que se va a reparar)
Pasos en la Reparación de Estructuras

Reforzar (¿Qué es reforzamiento estructural?)
El refuerzo de una estructura puede entenderse como el incremento o aumento de la capacidad de la dicha completa o parcialmente, teniendo en cuenta:
- Diagnóstico estructural.
- Condiciones arquitectónicas.
- Condiciones operacionales.
- Plazos.
- Costos.
Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados anteriormente, se definirá el tipo de refuerzo estructural que cumpla de manera más conveniente con cada uno de ellos, todo esto con el objetivo de realizar el trabajo más completo posible, dadas las circunstancias.
Saneado (¿En qué consiste?)
El saneado o saneamiento es una etapa en el proceso de rehabilitación de estructuras que consiste en retirar el material afectado o dañado para lograr adherir o unir el material de reparación con el concreto (o el material que se esté tratando) que conserva las propiedades o condiciones físicas que la estructura necesita.
Protección y mantenimiento (¿Qué se entiende por esto y qué tipos existen?)
El mantenimiento de una estructura es el reacondicionamiento o readaptación a unas
mejores condiciones de servicio mediante acciones periódicas o frecuentes.
Se divide en:

Por otro lado, la protección consiste en todos aquellos procedimientos que sirven para controlar las causas del deterioro, tales como:
Corregir las condiciones de servicio y/o exposición.
Mejorar las condiciones
físicas
del concreto.
Colocar una barrera entre el concreto y el ambiente de exposición.